ENERGÍA NUCLEAR
LA ENERGÍA NUCLEAR
ES LA ENERGÍA QUE SE OBTIENE AL MANIPULAR LA ESTRUCTURA INTERNA DE LOS ÁTOMOS.
SE PUEDE OBTENER MEDIANTE LA DIVISIÓN DEL NÚCLEO (FISIÓN NUCLEAR) O LA UNIÓN DE
DOS ÁTOMOS (FUSIÓN NUCLEAR).
LA ENERGÍA NUCLEAR
SE UTILIZA PRINCIPALMENTE PARA PRODUCIR ENERGÍA ELÉCTRICA GENERALMENTE, ESTA
ENERGÍA (QUE SE OBTIENE EN FORMA DE CALOR) SE APROVECHA PARA GENERAR ENERGÍA
ELÉCTRICA EN LAS CENTRALES NUCLEARES, AUNQUE SE PUEDE UTILIZAR EN MUCHAS OTRAS
APLICACIONES.
LA
ENERGÍA EÓLICA TIENE SU ORIGEN EN EL SOL, YA QUE ÉSTE ES EL RESPONSABLE DE QUE
SE PRODUZCA EL VIENTO. LA ATMÓSFERA DE LA TIERRA ABSORBE LA RADIACIÓN SOLAR DE
FORMA IRREGULAR DEBIDO A DIVERSOS FACTORES COMO LA NUBOSIDAD, LA ORTOGRAFÍA Y
LOS OCÉANOS; EN LAS ZONAS CON MAYOR IMPACTO SOLAR EL AIRE SE CALIENTA MÁS.
POR EFECTO DE LA RADIACIÓN SOLAR, EL AIRE SE DILATA Y ASCIENDE,
FORMANDO BOLSAS DE AIRE. EN LAS ZONAS CON MENOS RADIACIÓN EL AIRE ASCIENDE
MENOS Y SE CONCENTRA EN BOLSAS SOMETIDAS A ALTAS PRESIONES, MIENTRAS QUE EL
AIRE CALIENTE QUEDA SOMETIDO A BAJAS PRESIONES EN BOLSAS MÁS ALTAS. ESTA
DIFERENCIA DE PRESIONES HACE QUE EL AIRE TIENDA A DESPLAZARSE DESDE LAS ZONAS
DE ALTA PRESIÓN A LAS DE BAJA. ESTE MOVIMIENTO DEL AIRE ES LO QUE LLAMAMOS
VIENTO.
ENTRE 1 Y 2% DE LA ENERGÍA PROVENIENTE DEL SOL SE CONVIERTE EN
VIENTO, SI SE APROVECHARAN EN SU TOTALIDAD, ESTO SERÍA SUFICIENTE PARA
ABASTECER CINCO VECES LA NECESIDAD ENERGÉTICA MUNDIAL ANUAL. PERO LA TECNOLOGÍA
ACTUAL SÓLO PERMITE APROVECHAR LOS VIENTOS HORIZONTALES, PRÓXIMOS AL SUELO,
SIEMPRE QUE SU VELOCIDAD NO SEA DEMASIADO ELEVADA NI DEMASIADO BAJA.
LA ENERGÍA HIDROELÉCTRICA SE GENERA HACIENDO PASAR UNA
CORRIENTE DE AGUA A TRAVÉS DE TURBINAS. LA ELECTRICIDAD PRODUCIDA DE ESA FORMA
DEPENDE DE LA CANTIDAD Y VELOCIDAD DEL AGUA QUE CIRCULA A TRAVÉS DE ESA TURBINA
CUYA EFICIENCIA PUEDE LLEGAR AL 90%. LAS PLANTAS HIDROELÉCTRICAS MODERNAS,
HACEN PASAR POR TURBINAS LAS AGUAS DE LA CAÍDA Y EL MOVIMIENTO DE AQUELLAS PRODUCE ELECTRICIDAD. SI HAY AGUA,
PERO NO UNA CAÍDA, SE CONSTRUYE UNA REPRESA SI EL CURSO DEL AGUA RECORRE UN
VALLE. LA REPRESA CONTIENE EL AGUA HASTA QUE SE LLENA EL DEPÓSITO QUE TIENE
DETRÁS (LAS LADERAS DEL VALLE SE CONVIERTEN EN MÁRGENES DE UN LAGO), DESPUÉS SE
PERMITE QUE EL AGUA CAIGA.
LAS REPRESAS SE PUEDEN EMPLEAR TAMBIÉN PARA EVITAR INUNDACIONES, PARA EL RIEGO Y SUMINISTRO DE AGUA POTABLE. LA ENERGÍA HIDROELÉCTRICA TIENE DECIDIDAMENTE CIERTAS VENTAJAS, FUNCIONA SIN COMBUSTIBLE ALGUNO LA ENERGÍA INICIAL ES LA DEL SOL.
LA ELECTRICIDAD RESULTANTE SUELE SER MÁS BARATA QUE CUALQUIER OTRA.
LAS REPRESAS SE PUEDEN EMPLEAR TAMBIÉN PARA EVITAR INUNDACIONES, PARA EL RIEGO Y SUMINISTRO DE AGUA POTABLE. LA ENERGÍA HIDROELÉCTRICA TIENE DECIDIDAMENTE CIERTAS VENTAJAS, FUNCIONA SIN COMBUSTIBLE ALGUNO LA ENERGÍA INICIAL ES LA DEL SOL.
LA ELECTRICIDAD RESULTANTE SUELE SER MÁS BARATA QUE CUALQUIER OTRA.
LA ENERGÍA DEL SOL SE LIBERA A PARTIR DE
LA FUSIÓN NUCLEAR DE LOS ÁTOMOS DE HIDRÓGENO QUE SE ENCUENTRAN EN EL INTERIOR
DEL ASTRO. ESTAS FUSIONES GENERAN UNA INMENSA CANTIDAD DE ENERGÍA CALÓRICA, QUE
AFECTA A TODOS LOS PLANETAS. DEL TOTAL DE LA ENERGÍA QUE LLEGA A LA TIERRA, 78
% PROVIENE DE LA LUZ SOLAR.
LA ENERGÍA
TERMOELÉCTRICA

LA ENERGÍA SOLAR TERMOELÉCTRICA AGRUPA UN CONJUNTO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS CUYA FINALIDAD ES LA CONCENTRACIÓN DE LA ENERGÍA PROVENIENTE DEL SOL, CON EL FIN DE ALCANZAR MEDIAS Y ALTAS TEMPERATURAS QUE PERMITAN LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA. ESTA GENERACIÓN SE REALIZARÍA INYECTANDO EL VAPOR GENERADO A ALTA PRESIÓN A LA TURBINA QUE SE ENCARGA DE ACCIONAR EL CORRESPONDIENTE GENERADOR ELÉCTRICO.
CONSEGUIR
SU EFICIENTE APLICACIÓN Y DESARROLLAR ESTA TECNOLOGÍA PUEDE DESEMBOCAR EN LA
GENERACIÓN DE ENERGÍA COMPETITIVA, CON LAS CORRESPONDIENTES VENTAJAS
MEDIOAMBIENTALES PROPIAS DE UNA FUENTE RENOVABLE Y RESPETUOSA CON EL MEDIO
AMBIENTE.
LA ENERGÍA
SOLAR TERMOELÉCTRICA SE CLASIFICA EN SISTEMAS DE MEDIA Y ALTA
TEMPERATURA. SU DIFERENCIA RADICA, ESPECIALMENTE, EN LA TEMPERATURA QUE
ALCANZAN LOS FLUIDOS DE SALIDA.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario