El metabuscador es un sistema que localiza informacion en
los motores de búsqueda mas usados y carece de base de datos propia y, en su
lugar, usa las de otros buscadores y muestra una combinación de las mejores
páginas que ha devuelto cada uno. Un buscador normal recopila la información de
las páginas mediante su indexación, como Google o bien mantiene un amplio
directorio temático, como Yahoo. La definición simplista sería que un
metabuscador es un buscador en buscadores.
La ventaja principal de los metabuscadores es que amplían de
forma notoria el ámbito de las búsquedas que realizamos, proporcionando mayor
cantidad de resultados. La forma de combinar los resultados depende del
metabuscador empleado.
Metabuscadores: permiten realizar una busqueda en varios
buscadores a la vez. Uno de sus inconvenientes, es que no suele ser posible
precisar la búsqueda, ya que cada uno de los motores que engloba tiene sus
propias características de búsqueda.
Su funcionamiento se centra en el momento en el que el usuario
lanza la búsqueda, donde el metabuscador la dirige a sus motores asociados,
devolviendo una lista de resultados que se pueden ordenar según la relevancia.
Esta relevancia se refleja al lado de cada enlace en forma de porcentaje.
Podemos encontrar distintos tipos de metabuscadores:aquellos que se pueden
agrupar y los que no lo permiten.
Ejemplos de metabuscadores son: Copernic,
Dogpile , Vivisimo , Metacrawler
C4 , Ixquick Metasearch o
Profusion.
Existe cierta incertidumbres sobre sus métodos de
combinación de buscadores, obtención de pesos, obtención del orden de los
resultados, etc...
Su objetivo se base en la optimización de tiempos de
repuesta.
No tienen una base de datos propia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario