El navegador web o navegador de internet es el instrumento
que permite a los usuarios de internet navegar o surfear entre las distintas
páginas de sus sitios webs preferidos. Se trata de un software que posee una
interfaz gráfica compuesta básicamente de: botones de navegación, una barra de
dirección, una barra de estado (generalmente, en la parte inferior de la
ventana) y la mayor parte, en el centro, que sirve para mostrar las páginas web
a las que se accede.
El navegador web o
navegador de internet es el instrumento que permite a los usuarios de internet
navegar o surfear entre las distintas páginas de sus sitios webs preferidos. Se
trata de un software que posee una interfaz gráfica compuesta básicamente de:
botones de navegación, una barra de dirección, una barra de estado
(generalmente, en la parte inferior de la ventana) y la mayor parte, en el
centro, que sirve para mostrar las páginas web a las que se accede.
navegadores web
En la parte principal del navegador web, donde vemos la
página web, encontramos las barras de desplazamiento (o scrollbar , en inglés),
situadas a la derecha y en la parte inferior. Permiten desplazar la página web
cuando esta tiene un tamaño mayor que la zona de visualización. El título de la
página web, cuando este desea ser mostrado por el desarrollador de la página, es
presentado en la barra de título, en la parte superior de la ventana de
navegación.
Internet Explorer
Se dice que muchos de los ususarios que usan Internet
Explorer - el navegador más popular del mundo - lo hacen porque viene integrado
en el Sistema Operativo Microsoft Windows y no se aventuran a probar otro, de
hecho es objeto de constantes críticas por su limitado apoyo a estándares web,
pero sobre todo por sus fallos en la seguridad, mientras que algunas de sus
ventajas son la posibilidad de abrir varias pestañas en la misma ventana y las
mejoras en su última versión (IE8) en el soporte de Javascript asi como de
rendimiento.
Mozilla Firefox
Mozilla Firefox, el segundo navegador más usado, es
descendiente de Mozilla Application Suite y a su vez de Netscape. Su motor de
renderizado es Gecko, uno de los más potentes y versátiles. Al ser de código
libre, tiene una comunidad de desarrolladores para personalizarlo y añadirle
extensiones. Es elogiado sobre todo por su seguridad a través de los sistemas
Sandbox, ssl/tls, y protección antiphishing, antimalware e integración con el
antivirus. Otras ventajas que destacan son su rapidez, multiplataforma,
navegación por pestañas, bloqueador de ventanas emergentes, personalización con
las extensiones, temas y skins, gestor de descargas y soporte para motores de
búsqueda.
Safari
El tercer navegador más usado es Safari, integrado en el mac
OS X y también disponible en versiones ejecutables para Microsoft Windows. Con
un alto nivel en el cumplimiento de estándares web destacan también de Safari
su interfaz de navegación por pestañas, bloqueo de ventanas emergentes,
organizada administración de favoritos, corrección ortográfica, integración con
el reproductor multimedia QuickTime y manejo de contraseñas integrado bajo el
sistema Keychain. Safari pasa el test Acid 3 - que comprueba el cumplimiento de
los estándares del W3 - con el 100/100.
Opera
Opera, definido por muchos como el navegador más completo es
también reconocido por su gran velocidad y un sencillo gestor de descargas, así
como su seguridad con bloqueo de publicidad, bloqueo ventanas emergentes,
protección anti malware, y protocolo de seguridad EV SSL, además de navegación
por pestañas, soporte de estándares (especialmente CSS), soporte para motores
de búsqueda, personalización de skins y barras, y multiplataforma. Opera es
también popular en dispositivos como teléfonos celulares de última generación y
como Safari, supera al 100 por cien el test Acid3.
Konqueror, de código abierto y parte del proyecto KDE
compite con Mozilla en el mercado en sistemas del tipo Unix, y Google Chrome
destaca por su sistema de navegación por pestañas independientes y simplicidad.
Navegadores Gráficos
Basados en GECKO (motor de renderizado de Mozilla)
Mozilla Firefox - (Antes Firebird y Phoenix), Rápido
navegador de software libre y código abierto, descendiente de Mozilla
Application Suite
SeaMonkey - Continuación del proyecto Mozilla Application
Suite
Aphrodite - Basado en Mozilla, aumenta las aplicaciones
básicas de este con nuevas funcionalidades, incluyendo sistema de recuperación
de arranque, y un nuevo diseño de interfaz
DocZilla - Con componentes extra para analizar y mostrar
documentos SGML/XML sin precompilación
Kirik Strata - Fusión entre navegador y analizador de datos
K-Meleon - Para Windows, de software libre, muy rápido, con
escaso consumo de recursos del sistema, muy configurable y modificable
Swiftfox - Clon casi exacto de Firefox, para GNU/Linux y
optimizado para ciertos procesadores
XeroBank Browser - Antes Torpark, basado en la red de
anonimato TOR para navegación anónima en Firefox
La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la
visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia
incrustados. Los documentos pueden estar ubicados en la computadora en donde
está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que
esté conectado a la computadora del usuario o a través deInternet, y que tenga
los recursos necesarios para la transmisión de los documentos
El navegador interpreta el código, HTML generalmente, en el
que está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario
interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares de la red mediante
enlaces o hipervínculos.
La función principal del navegador es descargar documentos
HTML y mostrarlos en pantalla. En la actualidad, no solamente descargan este
tipo de documentos sino que muestran con el documento sus imágenes, sonidos e
incluso vídeos streaming en diferentes formatos y protocolos. Además, permiten
almacenar la información en el disco o crear marcadores (bookmarks) de las
páginas más visitadas.
Algunos de los navegadores web más populares se incluyen en
lo que se denomina una Suite. Estas Suite disponen de varios programas
integrados para leer noticias de Usenet y correo electrónico mediante los
protocolos NNTP, IMAP y POP.
Los primeros navegadores web sólo soportaban una versión muy
simple de HTML. El rápido desarrollo de los navegadores web propietarios
condujo al desarrollo de dialectos no estándares de HTML y a problemas de
interoperabilidad en la web. Los más modernos (como Google Chrome, Amaya,
Mozilla, Netscape, Opera e Internet Explorer 9.0) soportan los estándares HTML
y XHTML (comenzando con HTML 4.01, los cuales deberían visualizarse de la misma
manera en todos ellos).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario