SUPER COMPUTADORAS
|
LA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
|
LAS
REDES NEORONALES
|
Estas
máquinas están diseñadas para procesar enormes cantidades de información en
poco tiempo y son dedicadas a una tarea específica.
|
Una
característica fundamental que distingue a los métodos de Inteligencia
Artificial de los métodos numéricos es el uso de símbolos no matemáticos,
aunque no es suficiente para distinguirlo completamente. Otros tipos de
programas como los compiladores y sistemas de bases de datos,también procesan
símbolos y no se considera que usen técnicas de Inteligencia Artificial.
|
Algunas
de las aplicaciones más destacadas son:
•
Reconocimiento de patrones de clasificación:
◦
Reconocimiento de voz, de caracteres manuscritos,...
◦
Análisis y reconocimiento de imágenes, formas,...
◦
Diagnostico clínico.
◦
...
•
Análisis de series temporales y predicción:
◦
Modelos meteorológicos.
◦
Predicción del comportamiento.
◦
Predicción de series temporales.
◦
...
•
Robótica
•
Etc.
|
normalmente
se utilizan en aplicaciones científicas y complejas. Búsqueda
y estudio de la energía y armas nucleares.
Búsqueda
de yacimientos petrolíferos con grandes bases de datos sísmicos.
El
estudio y predicción de tornados.
El
estudio y predicción del clima de cualquier parte del mundo.
La
elaboración de maquetas y proyectos de la creación de aviones, simuladores de
vuelo etc.
|
Las
tareas que han sido estudiadas desde este punto de vista incluyen juegos,
traducción de idiomas, comprensión de idiomas, diagnóstico de fallas,
robótica, suministro de asesoría experta en diversos temas.
|
Diseño:
en esta fase se elige el tipo de red neuronal a usar (la arquitectura o
topología), el número de neuronas que la compondrán,...
•Entrenamiento:
en esta fase se le presentan a la red neuronal una serie de datos de entrada
y datos de salida (resultados), para que a partir de ellos pueda aprender.
•Uso:
se le suministran las entradas pertinentes a la red, y esta genera las
salidas en función de lo que ha aprendido en la fase de entrenamiento.
|
Costo
y acceso a ella para la educación, salud, gobierno, el régimen militar etc…
|
ESCUELAS
DE PENSAMIENTO
La
IA se divide en dos escuelas de pensamiento, la inteligencia artificial
convencional y la inteligencia computacional.
Inteligencia
artificial convencional
Basada
en análisis formal y estadístico del comportamiento
humano
ante diferentes problemas:
•Razonamiento
basado en casos: ayuda a tomar decisiones mientras se resuelven ciertos
problemas concretos.
•Sistemas
expertos: infieren una solución a través del conocimiento previo del contexto
en que se aplica y de ciertas reglas o relaciones.
•Redes
bayesianas: propone soluciones mediante inferencia estadística.
|
Su
capacidad de aprendizaje
Su
velocidad de respuesta
Su
robustez, en el sentido de que el conocimiento adquirido se encuentra
repartido por toda la red,
|
martes, 14 de enero de 2014
LAS SUPERCOMPUTADORAS, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LAS REDES NEORONALES
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario