La palabra "robot", es de origen checo y significa
siervo o esclavo; fue inventada por el escritor checo Karel Capek (1890-1938)
en su obra teatral R.U.R., estrenada en Europa en 1920. El concepto de máquinas
automatizadas se remonta a la antigüedad, con mitos de seres mecánicos
vivientes. Los autómatas, o máquinas semejantes a personas, ya aparecían en los
relojes de las iglesias medievales, y los relojeros del siglo XVIII eran
famosos por sus ingeniosas criaturas mecánicas.
Algunos de los primeros robots empleaban mecanismos de
realimentación para corregir errores, mecanismos que siguen empleándose
actualmente. Un ejemplo de control por realimentación es un bebedero que emplea
un flotador para determinar el nivel del agua. Cuando el agua cae por debajo de
un nivel determinado, el flotador baja, abre una válvula y deja entrar más agua
en el bebedero. Al subir el agua, el flotador también sube, y al llegar a
cierta altura se cierra la válvula y se corta el paso del agua.
El primer auténtico controlador realimentado fue el
regulador de Watt, inventado en 1788 por el ingeniero británico James Watt.
Este dispositivo constaba de dos bolas metálicas unidas al eje motor de una
máquina de vapor y conectadas con una válvula que regulaba el flujo de vapor. A
medida que aumentaba la velocidad de la máquina de vapor, las bolas se alejaban
del eje debido a la fuerza centrífuga, con lo que cerraban la válvula. Esto
hacía que disminuyera el flujo de vapor a la máquina y por tanto la velocidad.
El control por realimentación, el desarrollo de herramientas
especializadas y la división del trabajo en tareas más pequeñas que pudieran
realizar obreros o máquinas fueron ingredientes esenciales en la automatización
de las fábricas en el siglo XVIII. A medida que mejoraba la tecnología se
desarrollaron máquinas especializadas para tareas como poner tapones a las
botellas o verter caucho líquido en moldes para neumáticos. Sin embargo,
ninguna de estas máquinas tenía la versatilidad del brazo humano, y no podían
alcanzar objetos alejados y colocarlos en la posición deseada.
El desarrollo del brazo artificial multiarticulado, o
manipulador, llevó al moderno robot. El inventor estadounidense George Devol
desarrolló en 1954 un brazo primitivo que se podía programar para realizar
tareas específicas. En 1975, el ingeniero mecánico estadounidense Victor
Scheinman, cuando estudiaba la carrera en la Universidad de Stanford, en
California, desarrolló un manipulador polivalente realmente flexible conocido
como Brazo Manipulador Universal Programable (PUMA, siglas en inglés). El PUMA
era capaz de mover un objeto y colocarlo en cualquer orientación en un lugar
deseado que estuviera a su alcance. El concepto básico multiarticulado del PUMA
es la base de la mayoría de los robots actuales.
estructura
historia
historia: desde los inicios de los tiempos el ser humano ha
construido artefactos para facilitar tareas. los antiguos egipcios unieron
brazos mecánicos a las estatuas de sus dioses. dichos brazos se manejaban por
los sacerdotes, los cuáles indicaban que dicho movimiento era realizado por sus
dioses. los griegos, por su parte, desarrollaron estatuas con sistemas
hidráulicos, los cuáles eran utilizados con el fin de fascinar a los adoradores
en los templos.
además de todo esto a lo largo de los siglos xvii y xviii en
europa fueron construidos muñecos mecánicos muy ingeniosos que tenían algunas
características de robots. jacques de vauncansos construyó varios músicos de
tamaño humano a mediados del siglo xviii. esencialmente se trataba de robots
mecánicos diseñados para un propósito específico: la diversión. en 1805, henri
maillardert construyó una muñeca mecánica que era capaz de hacer dibujos. esto
se debía a la disposición de una serie de levas que se utilizaban como un
programa para el mecanismo de escribir y dibujar. todas éstas creaciones con
forma humanoide son consideradas como inversiones aisladas que reflejan el
ingenio del hombre.
aplicaciones
Manipulación en fundición
Moldes
Manipulación en moldeado de plásticos
Manipulación en tratamientos térmicos
Manipulación en la forja y estampación
Soldadura.
Por arco
Por puntos
Por gas
Por láser
Otros
Aplicación de materiales
Pintura
Adhesivos y secantes
tipos
ANDROIDES: Estos robots intentan reproducir las
caracteristicas y forma del ser humano, como ejemplo tenemos a
NAO:Introducing-NAO.
nao es el primer robot androide que representa sentimientos
y emociones por medio de posturas y gestos, este robot fue desarrollado por la
empresa francesa aldebaran robotics.
INDUSTRIALES: Estos robots son mecanismos mecanicos y
electronicos destinados a realizar de forma automatica determinados procesos de
fabricacion o manipulacion.
MOVILES:Cuentan con gran capacidad de dezplazamiento basados
en carros o plataformas, siguen su camino por medio de comandos o guiandose
atraves de sensores.
tambien existen otras clases de robots como medicos que son
como protesis que estan fabricadas con diferentes sistemas de mandos, tambien
se pueden clasificar por su:
nivel de inteligencia
nivel de control
diferentes robots
los robots historia,estructura, aplicaciones y tipos
KIT BASICO
ROBOT SR1 S300010
El SR1 es un robot multifuncional de desarrollo y
aprendizaje dirigido a aquellos entusiastas y aficionados a la robótica que
quieren aprender y profundizar en la construcción real de robots móviles de
experimentación. Tanto si es un recién llegado al mundo de la robótica, como si
es un aficionado experto, encontrará que el robot SR1 es la plataforma idónea
donde hacer todo tipos de proyectos desde un simple guiado por colisión, hasta
un avanzado robot radio controlado con sistema de telemetría y capaz de enviar
audio, vídeo y datos de forma inalámbrica de la misma forma que lo haría un
robot como los que se mandan a explorar el espacio.
El robot SR1 cuenta con un chasis lo suficientemente robusto
para proteger todos los componentes mecánicos y electrónicos del robots
mientras se desplaza en cualquier entorno interior. El chasis admite
ampliaciones como plataformas de carga, techos con sensores, motores dc,
tracción por orugas, etc.
Desde el punto de
vista de la electrónica, se ha buscado un compromiso entre versatilidad de
funciones y facilidad de programación que le permita disponer de gran cantidad
de sensores, además de poder incluir accesorios extras como cámaras, servos,
etc. y todo ello controlable y programable desde cualquier PC sin necesidad de
otro software que el proporcionado.
Por último se ha perseguido que todo el conjunto una vez
montado permita hacer modificaciones, configuraciones, ampliaciones, cambios de
sensores, etc. de forma muy sencilla y con la ayuda de un destornillador y poco
mas.
El resultado es un robot compacto, robusto y duradero que
destaca por sus múltiples y avanzadas posibilidades, su versatilidad y su gran
cantidad de accesorios que incluyen ruedas todo terreno, torreta móvil, cámara
inalámbrica, radio módem, etc.
La gran cantidad de sensores y dispositivos incluidos hacen
de este robot al herramienta idonea para aprender y divertirse. Clic para
ampliar.
El hardware
A diferencia de otros robots similares, existentes en el
mercado por fabricantes de módulos electrónicos, este robot esta diseñado para
usar los elementos de mayor calidad existentes en el mercado, no los mas
baratos para el fabricante. Muchos de los robots de este tipo, lo que hacen es
utilizar el módulo electrónico del fabricante como elemento principal, restando
importancia al resto de componentes. De esta forma, se obtienen robots de bajo
coste que prácticamente no son capaces de funcionar fuera de la mesa de
experimentación.
Normalmente este tipo de robot solo permiten hacer pequeños
montajes electrónicos de mírame pero no me toques ya que emplean placas de
montaje de prototipo para ello, lo que significa que en el momento que el robot
toca o se engancha con algún objeto se provocan averías y cortocircuitos.
El Robot SR1 por el contrario este diseñado para que pueda
desenvolverse de forma autónoma y segura en cualquier tipo de entorno interior
como el hogar, la escuela o la oficina, siendo capaz de eludir y superar los
obstáculos y trampas, como muebles, cables, patas, rincones, etc, que encuentra
a su paso gracias a su gran cantidad de sensores entre los que destacan:
•2 Sensores de contacto.
•1 Sensor de inclinación
•2 Sensores de luz.
•1 Sensor de infrarrojos modulados
•1 Sensor de distancia pos ultrasonido + 1 sensor de luz
central
•1 Sensor de temperatura digital
•1 Sensor brújula digital (Opcional en el modelo básico)
Existen sensores adicionales que se conectan igualmente en
el circuito mediante cables, pero que no van montados directamente sobre el
circuito, sino que se colocan en otras partes del chasis. El mas popular de
ellos es el sensor de líneas (opcional en el modelo básico), que permite al
robot seguir el trazado de una línea pintada en el suelo.
Circuito electronico del Robot SR1. Clic para ampliar
Entre los dispositivos de salida del robot SR1 se
encuentran:
•1 Zumbador piezoeléctrico.
•2 Emisores de infrarrojos.
•2 Diodos led de alta potencia
•2 Leds rojo y verde de señalización.
•4 Conexiones para servomotores
•1 Controlador para 2 motores de corriente continua.
•1 Puerto serie RS232.
•1 Radio Módem inalámbrico (opcional en el modelo básico)
•1 Conector para periféricos.
•1 Alimentación Auxiliar.
El Software
Además del hardware, el Robot SR1 viene acompañado por un
completo juego de programas y ejemplos que le enseñan poco a poco, como
programar y sacar partido al SR1. Los programas están escritos en BasicX y
vienen completamente comentados, de forma que cualquiera pueda entender como funcionan
y modificarlos y utilizarlos para hacer sus propios programas.
Comenzando por la utilización del entorno de edición de
BasicX y mostrando poco a poco como se realiza cada paso, el completo manual
permite que cualquiera sin ningún tipo de experiencia en programación, sea
capaz de cargar y ejecutar los diferentes programas que se acompañan y entender
y comprender su funcionamiento.
También se incluye toda la documentación en castellano
necesaria como el manual del usuario de mas de 200 páginas con instrucciones
precisas y gran cantidad de ilustraciones en las que se muestra como construir
el robot paso a paso, el manual de referencia del lenguaje BasicX, manual de
entorno de programación, etc.. por lo que contará con todas las herramientas
necesarias para programar el robot de forma rápida y sencilla sin tener que ser
un experto. El robot puede ser montado, incluyendo el circuito electrónico, por
niños desde 12 años de edad, con solo seguir las instrucciones proporcionadas y
un poco de supervisión por parte de un adulto. Eso si, teniendo en cuenta que
es necesario montar y soldar el circuito electronico.
Para el montaje del robot es necesario unas cuantas
herramientas básicas como:
•Destornilladores
•Alicates de corte
•Alicates universales
•Soldador de 15-30w y estaño.
Entre los programas suministrados están:
•Calibración del Robot
•Primeros Pasos
•Navegación Básica
•Navegación Inteligente
•Navegación por infrarrojos
•Navegación Buscando Luz
•Navegación por Ultrasonidos
•Navegación Siguiendo la Línea
•Navegando con ruedas de sumo
•Navegación por Radio Control
•Sonar
•Control por infrarrojos
También se incluyen programas para el PC como el SR1
Explorer que permite controlar el robot de forma remota desde la pantalla del
PC, a la vez que se recibe en la pantalla los datos de los sensores del robot.
Imagen del programa para PC, SR1 Explorer que permite
controlar el robot a distancia. Clic para ampliar
Contenido
El robot SR1 se presenta en tres versiones diferente y
actualizables entre si de forma que se puede comenzar por una versión básica y
posteriormente actualizarla a cualquiera de las otras mediante un kit de
expansión.
La versión básica incluye todos los sensores y elementos
descritos menos el radio Módem y el sensor brújula digital. Además, se incluyen
todos los componentes, cables, manuales, adhesivos, programas, etc. necesarios
para el montaje y puesta en marcha completa del robot, por lo que no son
necesarios ningún otro elemento adicional. Y todo ello en un practico
contenedor de aluminio que permite guardar el robot cuando no está en uso.
El Robot SR1 incluye todos los compoenetes y elementos
necesarios para contruir y programar el robot. Clic para ampliar.
Aplicaciones
Enseñanza Docente.
Las escuelas, universidades e institutos encontrarán en el
Robot SR1 una valiosísima herramienta docente que puede cubrir desde pequeños
talleres de robótica a completos cursos de formación, ya que el robot trata las
principales materias de la robótica, comenzando por lo mas básico hasta llegar
a problemas complejos de navegación autónoma basada en sensores. Además el SR1
es un robot robusto que soporta muy bien los abusos y el trato poco cuidadoso
propio de los estudiantes.
Los estudiantes pueden optar por montar completamente el
robot desde cero o realizar prácticas de programación sobre robots que ya han
sido montados. Además la mayoría de los sensores están integrados en el propio
circuito, por lo que se minimiza el riesgo de conexiones mal hechas,
cortocircuitos, etc. La electrónica empleada es de tipo tradicional, que puede
ser fácilmente reparable por los propios estudiantes con las herramientas
normales de cualquier taller de electrónica.
La gran cantidad de documentación junto con los programas
comentados ofrece a los profesores y alumnos un punto de partida para realizar
y resolver los distintos problemas planteados, que de una forma amena e
interesante motiva a los estudiantes a realizar sus propios programas desde el
principio, aprendiendo poco a poco a programar un robot móvil.
El robot incluye un completo manual de instrucciones y un
disco con toda la documetación y programas necesarios.
Aficionados y Autodidactas.
Una de las preguntas mas frecuentes que hace el aficionado o
el recién llegado al mundo de la robótica, es saber cual es la mejor forma de
aprender e iniciarse en el mundo de la robótica, y siempre encontramos el mismo
problema, los kits de robots o son muy simples y no se pueden programar, o son
kits mas complejos que requieren que ya se tengan unos conocimientos y nociones
básicas de programación y de electrónica.
El SR1 no solo no requiere de conocimientos previos, sino
que además le ayuda a aprender y comprender todo el proceso desde el montaje
hasta la programación. Además se utilizan sensores y dispositivos avanzados de
gran calidad que le permite realizar funciones complejas con el robot.
Si se siente atraído por el mundo de la robótica, o siempre
ha querido montar su propio robot, el SR1 es la solución adecuada, pues
adquirirá toda la experiencia y conocimientos necesarios para posteriormente
afrontar su propio proyecto de construcción de un robot. Puede experimentar y
ensayar diferentes técnicas de control en el SR1 para comprobar y desarrollar
soluciones muy fácilmente, sin necesidad de tener que montar un prototipo cada
vez. La robótica es una ciencia fundamentalmente práctica y gracias a la
experiencia adquirida con el SR1 podrá tener un conocimiento exhaustivo de los
problemas y soluciones que plantea la realización de robots móviles.
El robot se entrega en un práctico contenedor de aluminio
que sirve para guardarlo una vez montado. Clic para ampliar.
Características
Chasis: Material PVC de 5mm de color amarillo ensamblado
mediante tornillos y sin pegamentos, por lo que pueden desmontase cuando es
necesario. Plataforma superior para placa de prototipos, carga útil, etc.. que
puede reemplazarse por otra con alojamiento para un servo motor, o bien por una
plataforma que cubre todo el circuito y proporciona una gran base para otros
montajes. Paragolpes y ruedas integradas en la carrocería que evitan que se
enganche con objetos, esquinas, etc. El paragolpes es prácticamente
indestructible y cubre íntegramente todo el frontal del robot, por lo que es
efectivo incluso con patas de sillas y pequeños objetos. Se incluye material de
acabado como adhesivo superior y laterales, así como un completo juego de
diseños diferentes para las ruedas, que hacen que sean fácilmente
identificables los diferentes robots cuando están en grupo.
Alimentación: Completo sistema de alimentación totalmente
dual que incluye dos reguladores de tensión independientes para los motores y
para la electrónica. Se puede seleccionar entre 4 posibles combinaciones de
alimentación con una o dos baterías independientes. El modo estándar incluye
alimentación mediante 6 pilas AA de 1,5V. Se recomienda la utilización de
baterías recargables y el cargador especial que permite cargar las baterías
directamente sobre el mismo robot. Un juego de pilas proporciona entre 2 y 10
horas de funcionamiento. Casi todos los periféricos pueden desconectarse para
un mayor ahorro de energía.
Sensores: El modelo estándar incluye en la propio circuito:
sensores mecánicos (2 de contacto y 1 de inclinación), ópticos (3 células
fotoeléctricas y sensor de infrarrojos modulados) y electrónicos (sensor de
distancia por ultrasonidos, sensor brújula digital y sensor de temperatura).
Fuera del circuito pero con conector previsto se encuentra el sensor infrarrojo
seguidor de líneas
Medidas externas del SR1. Clic para ampliar
Actuadores: Incluye señales acústicas (zumbador
piezoeléctrico) Ópticas ( 2 emisores de infrarrojos, 2 leds de alta potencia, 2
led rojo y verde), Potencia (Conexión 4 servomotores, conexión 2 motores de
corriente continua), Comunicaciones (puerto serie RS232, Radio Módem a 19200
baudios) y otros extras como conector para conexión de periféricos y circuito
de alimentación auxiliar para conectar y desconectar la alimentación de la
cámara a voluntad.
Accesorios: Están disponibles una variedad de accesorios que
amplían y complementan al robot SR1. Entre estos accesorios destacan la torreta
móvil, con cámara inalámbrica y antorcha de iluminación. El techo avanzado de
gran capacidad, Kit de orugas, kit de sonar, kit de alimentación recargable,
radiomodem USB para el PC, etc..
Medidas: 140 mm. de ancho x 158 mm. de largo x 97 mm. de
alto.
SR1 robot multifucional de desarrollo y aprendizaje.
Accesorios para el robot SR1
KIT AMPLIACION AVANZADO PARA ROBOT SR1 S300035 KIT AMPLIACION CAMARA INALAMBRICA PARA ROBOT
SR1 S300030
Ampliación a Avanzado Kit de ampliación para el robot SR1
Básico, que añaden sensores de líneas, brújula digital, mando a distancia,
radiomodem y placa de prototipos convirtiendo el kit básico en avanzado.
Ampliación a Kit completo Kit de ampliación de robot SR1 avanzado a robot SR1
completo, que añade un cabezal móvil con cámara inalámbrica y antorcha de
iluminación al robot SR1, permitiendo que este envíe imágenes y sonidos a
distancia.
KIT AMPLIACION TECHO GRANDE PARA ROBOT SR1 S300050 KIT AMPLIACION JUEGO DE ORUGAS PARA ROBOT SR1
S300055
Techo Grande para SR1 La ampliación de techo grande para
Robot SR1 proporciona una superficie plana y libre que puede emplearse para
múltiples propósitos de carga o montaje de accesorios. Juego Orugas SR1 Kit de
expansión que añade orugas al robot SR1, consiguiendo un sistema de tracción
mediante cadenas que proporcionan una tracción y una estabilidad únicas.
TRANSCEPTOR DATOS USB 19,2 KB EASY RADIO 433MHZ S350175 CARGADOR INTELIGENTE BATERIAS RECARGABLES
S180695
Radio Modem PC El RF04 es un completo radiomodem con
conexión USB que permite enviar y recibir datos desde el PC y controlar el
Robot SR1 de forma inalámbrica Cargador
de baterías para SR1 Cargador inteligente y automático de baterías recargables
de entre 6 y 10 células tanto de níquel metal, como de níquel cadmio. Puede
recargar las baterias del SR1 sin necesidad de sacarlas, con solo enchufar el
conector