martes, 11 de febrero de 2014

que es PREZI ?


Información sobre PREZI que puede interesar


Qué es Prezi


Es una nueva forma de hacer presentaciones. Es una alternativa innovadora a las herramientas que ya usamos. Es una manera nueva de expresar ideas.

Tiene 3 tipos de cuentas, una de ellas `pública´ y gratuita.

Su página oficial es: http://prezi.com

prezi

Hasta ahora, si nos dicen que demos una charla sobre un tema, que expongamos unas ideas, etc..., nos imaginamos una serie de "diapositivas" que se suceden de forma secuencial y que nos ayuden en esta labor. Para ello utilizamos habitualmente los programas que todos conocemos: MS-PowerPoint, OO-Impress o Keynote (Mac).

Por más creativos que queramos ser, el formato tradicional de una presentación es el mismo y es lineal. Ya sea que nos apoyemos totalmente en las "diapositivas" (slides), o que simplemente tengamos imágenes o frases sueltas y a partir de ellas montemos nuestro discurso, el orden nos lo dicta la presentación: pasar de la diapositiva 27 a la 9 para recalcar una idea o comentar algo que olvidamos parece un pecado o como poco un descuido.

Pero el mundo, y nuestra mente, no funcionan linealmente, ni tampoco nuestra audiencia –compañeros de clase, alumnos, asistentes–. Y gracias a esta realidad han empezado a surgir aplicaciones que buscan romper el esquema tradicional de una presentación, y que transforman no sólo la experiencia de montarla, sino la de quienes la reciben como espectadores. Prezi y Ahead son ejemplo de esto.

La más famosa por ahora, es Prezi. Se trata de una aplicación simple, que se aprende a usar en menos de media hora, y que permite construir el apoyo a conferencias, talleres o charlas de una manera distinta a la tradicional.

El resultado final de una presentación ─llamada también ‘prezi’─ es evidente: parece una pequeña película en la que los elementos de cada pantalla –imágenes, videos, textos– no tienen un orden preestablecido, en la que no hay un orden lineal ni plantillas o esquemas previos. La narración fluye al ritmo que el presentador quiere darle, y no al revés, que el presentador se debe ceñir a lo que le digan las "diapositivas".

Seguir una presentación de Prezi es una experiencia dinámica, muy distinta a la de ver diapositiva tras diapositiva. Es fácil engancharse con una presentación "prezi", excepto si el contenido es realmente malo. En el mundo PowerPoint es fácil aburrirse con una presentación, excepto si el contenido es realmente bueno.

Resumiendo: Prezi no sustituye a PowerPoint o Impress, es una forma de `presentar ideas o contenidos´ diferente. Usar un tipo de presentación u otro depende de lo que queramos conseguir.

Presentaciones `Prezi´


Como ya he dicho, crear presentaciones con Prezi es muy sencillo.

menu

Sugerencias:

  • Ver muchos ‘prezis’ y empezar a transformar la manera de pensar en la historia que queremos contar.
  • Esbozar un borrador, en papel, con los subtítulos que vamos a presentar.
  • Recopilar las imágenes y/o documentos que vamos a utilizar.

Luego, se debe abrir una cuenta en Prezi.com, de forma que podamos crear un ‘prezi’ desde cualquier navegador web. Mas tarde podemos ‘jugar’ con los efectos, ver más ejemplos en línea y leer el manual oficial que es muy claro.

lunes, 10 de febrero de 2014

la computadora


 AGENDA…
·         HACER UN PROGRAMA DE RECICLAJE.
·         HACER BOTES DE BASURA CON BOTES DE PLASTICO.
·         PROSITO DEL PROGRAMA DE RESICLAJE :
·         HACER  ESTUDIOS  A LA POBLACION
·         LA ECONOMIA POR LA BASURA


LUGAR: SAN ISIDRO 
HORA: 4:00 – 6:00.

PROYECTO:
“EL RECICLAJE PARA UN FUTURO LIMPIO “
PROBLEMA:
La contaminación ambiental, que provoca el calentamiento global
OBJETIVOS:
*Reducir los índices de contaminación en Ventanilla y
 Mejorar nuestro entorno.
Objetivos específicos:
*Realizar charlas sobre la importancia del reciclaje en las escuelas
 *Lograr que los alumnos practiquen el reciclaje en la comunidad escolar y en casa
 *Darle un buen uso a los materiales reciclables que muchas
 Personas botan.
 *Vender nuestros productos reciclados logrando que las
 Personas contribuyan al cuidado del medio ambiente y al
 Mismo tiempo generamos ganancias.
En la actualidad existe un deterioro importante del medio ambiente, provocado en su mayoría por acción humana, donde las industrias juegan un rol trascendente en este ámbito, debido a la eliminación de sustancias que afectan tanto al aire, suelo y agua. Como consecuencia a esto, se ve directamente afectado todo el sistema natural que compone a estos medios, como lo son la flora y fauna, los cuales sustentan la economía y biodiversidad del país. A su vez, la sobreexplotación de praderas, el uso indiscriminado de plaguicidas y otras sustancias tóxicas, aplicadas en los sistemas de producción, han provocado en los últimos años serios trastornos, no sólo a la vida humana, sino que también al medio ambiente chileno. Todo esto se ve empeorado por la ausencia de políticas de protección, fiscalización, conservación y preservación por parte del estado.
PROPOSITO:
Dándole un buen uso a los materiales reciclables se podrá reducir la contaminación ambiental, y por en el calentamiento global

jueves, 6 de febrero de 2014

como contamina las computadoras y como reciclarlas

¿Cómo Reciclar Computadoras y Electrónicos?
El reciclaje de computadoras es el proceso de reciclaje y reacondicionamiento de piezas viejas de computadora en piezas nuevas, que puedan utilizarse. Puedes enviar tu equipo antiguo a un negocio de restauración para arreglar, limpiar y revender o donarlo a escuelas y organizaciones sin fines de lucro, o se puede enviar a una planta de reciclaje donde se reciclan los metales,plástico y vidrio y las partes se descomponen y se moldea en piezas nuevas.
¿Qué tipos de piezas de la computadora pueden ser recicladas?
Aquí están algunas partes de la computadora que se pueden reciclar:
Vidrio del monitor
Teclado
CD Rom
Caja de plástico
Tubo de rayos catódicos (CRT)
Cables
De cobre en el cable de alimentación
De metal de la placa base
Cartuchos
Baterías
¿Cuáles son los beneficios de reciclaje de computadoras?
Éstos son algunos de los beneficios del reciclaje de computadoras:
Reduce el espacio en el vertedero
Crea menos emisiones de químicos tóxicos
Permite a la gente comprar computadoras usadas a un precio asequible
Puede ser utilizado como fuente de plomo para otros productos
Conserva el uso de energía en las plantas de fabricación
Proporciona donaciones para organizaciones de caridad
Al reciclar las computadoras no sólo se crean más equipos, también se da a la gente la oportunidad de utilizar su tecnología.
Muchas de las empresas de restauración donan a sus equipos a los sistemas escolares, centros penitenciarios y programas de caridad, que permite a los menos afortunados para aprender a usarlas para prepararse para sus futuras carreras.
cuales partes de la computadora contaminan y como produce esa contaminación 
Los aparatos electrónicos provocan una enorme contaminación atribuida al tipo de sustancias que se utilizan en su fabricación. En la manufactura de las computadoras y electrodomésticos se emplean frecuentemente dos grupos de sustancias que son nocivas para la salud humana y para el ambiente: los compuestos orgánicos policromados, llamados también retardadores de flama (bifeniles polibro minados o éter difenil hexavalente), que se usan como aditivos en los plásticos, y metales pesados como plomo, mercurio, cadmio y cromo en la elaboración de los dispositivos electrónicos. Además, contienen oro y arsénico, por lo que la contaminación por residuos electrónicos está alcanzando una magnitud alarmante. Según los estudiosos, tales materiales contaminan el suelo, el agua, el aire y en general los ecosistemas, y representan un problema de salud para la población que todavía no ha sido percibido como tal en algunas regiones, ni considerado en los planes de desarrollo para su adecuado manejo. Por ejemplo, se ha reportado que la contaminación del agua con materiales tóxicos como el plomo, cadmio o mercurio (los mismos que se utilizan comúnmente en la fabricación de material informático) es hasta 190 veces más alta que la aceptada por la Organización Mundial de la Salud. En nuestro país puede verse con frecuencia que los ríos de los alrededores de las grandes ciudades están abarrotados de cristales rotos, circuitos electrónicos y plásticos de todo tipo.

miércoles, 5 de febrero de 2014

EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLE Y EMPRESAS ECOLOGICAMENTE RESPONSABLE

EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE
Por segunda ocasión, Mundo Ejecutivo se dio a la tarea de encontrar a las empresas cuya estrategia de negocios incluye un alto contenido de Responsabilidad Social, entendida ésta como el compromiso manifiesto de las compañías por contribuir a la solución de los problemas de la comunidad donde operan, por preservar el medio ambiente y por llevar una relación transparente y justa con proveedores, accionistas y empleados. 
La búsqueda fue difícil porque aun cuando cada día hay más conciencia de la importancia de incorporar programas de este tipo, en la mayoría de las empresas la información todavía se encuentra dispersa en diferentes áreas. 

Son pocas aquellas que han creado áreas especializadas para manejar la información derivada de los programas de Responsabilidad Social y más pocas aún las que han establecido esquemas de medición y seguimiento de resultados. Sin embargo, se percibe un interés creciente en este sentido. 
Para la elaboración de este listado, los parámetros tomados en cuenta fueron: Datos corporativos, Programas de Responsabilidad Social y Filantropía. La información encontrada, permite construir un panorama general del nivel de compromiso social que las empresas han desarrollado en México, pero todavía no hay evidencia numérica suficiente para jerarquizarlas en función de la calidad de sus programas, razón por la se tomó la decisión de listarlas en orden alfabético. 
Hablar de Responsabilidad Social todavía supone cierto proceso de definición y de ejecución por parte de la empresa. A nivel mundial, se habla de al menos diez principios básicos, contenidos en cuatro temas generales, que toda compañía socialmente responsable debe observar. 

Derechos humanos: 
Principio 1: las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos proclamados internacionalmente. 
Principio 2: asegurarse de que no son cómplices de abusos de los derechos humanos. 

Trabajo: 
Principio 3: las empresas deben defender la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva. 
Principio 4: eliminar todas las formas de trabajo forzoso y obligatorio 
Principio 5: abolir efectivamente el trabajo infantil. 
Principio 6: eliminar la discriminación en relación con el empleo y la ocupación. 

Medio ambiente: 
Principio 7: las empresas deben apoyar un enfoque preventivo ante los retos medioambientales. 
Principio 8: adoptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad medioambiental. 
Principio 9: fomentar el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas del medio ambiente. 

Corrupción: 
Principio 10: las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluyendo la extorsión y el soborno. 

Hay coincidencia en que estos diez principios son sólo el punto de partida hacia la construcción de una estrategia de Responsabilidad Social Empresarial mucho más amplia y que hoy se ha puesto en práctica en distintos niveles de cobertura. Hay las compañías que se mantienen en una plataforma de filantropía y hay también las que están enfáticamente orientadas a la preservación del medio ambiente, pero definitivamente no hemos llegado en México a la consolidación de una estrategia global, aunque ya se perfilan los primeros ejemplos. 
En el país, El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) es el principal organismo promotor del interés por la Responsabilidad Social en general, y empresarial en particular. Cada año, desde hace seis, entrega el Distintivo ESR a las empresas que demuestran su compromiso por mejorar internamente sus relaciones humanas y, externamente, el entorno donde operan. 
Cabe destacar aquí que cada empresa vive desde su propia óptica la motivación hacia la Responsabilidad Social. Compañías como IBM consideran que no necesitan la certificación de ESR, debido a que ya la llevan en su ADN, por lo que prefieren apoyar más programas que pagar por los trámites de la certificación. 
Otras se están uniendo para apoyar programas de Responsabilidad Social de las fundaciones a gran escala como: Televisa y medios de comunicación, Televisión Azteca, Fundación Telmex y Banamex. 
Como sea, el principio general es que “todos debemos ayudar” porque la realidad nacional así lo impone. Y es que uno de cada dos mexicanos requiere de algún apoyo.

EMPRESA ECOLOGICAMENTE  RESPONSABLE 

Panel de todo el mundo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC)
De las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
Sistema de la Tierra Proyecto de Gobernabilidad
Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM)
Agencia Regional Europea de Medio Ambiente (AEMA)
Asociación para la gestión ambiental de los mares de Asia oriental (PEMSEA)

Australia Dirección General de Sostenibilidad, Medio Ambiente, Agua, Población y Comunidades
Brazili BAMA
Medio Ambiente de Canadá Canadá
Dinamarca Danish Ministerio de Clima y Energía
Alemania Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear
Hong Kong Departamento de Protección Ambiental
India Central Junta de Control de la Contaminación (CPCB)
Contaminación Gujarat Junta Internacional de Fiscalización
Ministerio de Medio Ambiente y Bosques
Indonesia, la Dirección General de Protección Forestal y Conservación de la Naturaleza
Irlanda Agencia de Protección Ambiental
Isla de Man, Manx National Trust
Israel Ministerio de Medio Ambiente
México Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Países Bajos, Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
Nueva Zelanda Departamento de Conservación
Ministerio de Medio Ambiente
Comisionado Parlamentario para el Medio Ambiente
Nigeria, el estado de Kano de planificación ambiental y la Agencia de Protección
Noruega Noruega Ministerio de Medio Ambiente
Dirección Nacional de Gestión de la Naturaleza
Contaminación Autoridad Noruega de Control de
Filipinas, el Departamento de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Portugal Ministerio de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Desarrollo Regional
República de China (Taiwán), la Administración de Protección Ambiental
Arabia Saudita Arabia Ambiental Sociedad
Ministerio Británico para el Medio Ambiente, Alimentación y Desarrollo Rural
Inglaterra, Patrimonio Inglés
Agencia de Medio Ambiente
Natural England
Escocia Escocia histórica
Scottish Natural Heritage
Medio Ambiente Agencia Escocesa de Protección
Suecia, el Ministerio de Medio Ambiente (Suecia)
País de Gales Cadw
Campo del Consejo de Gales
Agencia de Medio Ambiente de Gales
Irlanda del Norte Irlanda del Norte, Agencia de Medio Ambiente
De los Estados Unidos States United Agencia de Protección Ambiental
De los Estados Unidos Servicio de Pesca y Vida Silvestre
Estados Unidos Servicio de Parques Nacionales
Nativos americanos NationsInter-Tribal Consejería de Medio Ambiente