miércoles, 5 de febrero de 2014

EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLE Y EMPRESAS ECOLOGICAMENTE RESPONSABLE

EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE
Por segunda ocasión, Mundo Ejecutivo se dio a la tarea de encontrar a las empresas cuya estrategia de negocios incluye un alto contenido de Responsabilidad Social, entendida ésta como el compromiso manifiesto de las compañías por contribuir a la solución de los problemas de la comunidad donde operan, por preservar el medio ambiente y por llevar una relación transparente y justa con proveedores, accionistas y empleados. 
La búsqueda fue difícil porque aun cuando cada día hay más conciencia de la importancia de incorporar programas de este tipo, en la mayoría de las empresas la información todavía se encuentra dispersa en diferentes áreas. 

Son pocas aquellas que han creado áreas especializadas para manejar la información derivada de los programas de Responsabilidad Social y más pocas aún las que han establecido esquemas de medición y seguimiento de resultados. Sin embargo, se percibe un interés creciente en este sentido. 
Para la elaboración de este listado, los parámetros tomados en cuenta fueron: Datos corporativos, Programas de Responsabilidad Social y Filantropía. La información encontrada, permite construir un panorama general del nivel de compromiso social que las empresas han desarrollado en México, pero todavía no hay evidencia numérica suficiente para jerarquizarlas en función de la calidad de sus programas, razón por la se tomó la decisión de listarlas en orden alfabético. 
Hablar de Responsabilidad Social todavía supone cierto proceso de definición y de ejecución por parte de la empresa. A nivel mundial, se habla de al menos diez principios básicos, contenidos en cuatro temas generales, que toda compañía socialmente responsable debe observar. 

Derechos humanos: 
Principio 1: las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos proclamados internacionalmente. 
Principio 2: asegurarse de que no son cómplices de abusos de los derechos humanos. 

Trabajo: 
Principio 3: las empresas deben defender la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva. 
Principio 4: eliminar todas las formas de trabajo forzoso y obligatorio 
Principio 5: abolir efectivamente el trabajo infantil. 
Principio 6: eliminar la discriminación en relación con el empleo y la ocupación. 

Medio ambiente: 
Principio 7: las empresas deben apoyar un enfoque preventivo ante los retos medioambientales. 
Principio 8: adoptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad medioambiental. 
Principio 9: fomentar el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas del medio ambiente. 

Corrupción: 
Principio 10: las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluyendo la extorsión y el soborno. 

Hay coincidencia en que estos diez principios son sólo el punto de partida hacia la construcción de una estrategia de Responsabilidad Social Empresarial mucho más amplia y que hoy se ha puesto en práctica en distintos niveles de cobertura. Hay las compañías que se mantienen en una plataforma de filantropía y hay también las que están enfáticamente orientadas a la preservación del medio ambiente, pero definitivamente no hemos llegado en México a la consolidación de una estrategia global, aunque ya se perfilan los primeros ejemplos. 
En el país, El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) es el principal organismo promotor del interés por la Responsabilidad Social en general, y empresarial en particular. Cada año, desde hace seis, entrega el Distintivo ESR a las empresas que demuestran su compromiso por mejorar internamente sus relaciones humanas y, externamente, el entorno donde operan. 
Cabe destacar aquí que cada empresa vive desde su propia óptica la motivación hacia la Responsabilidad Social. Compañías como IBM consideran que no necesitan la certificación de ESR, debido a que ya la llevan en su ADN, por lo que prefieren apoyar más programas que pagar por los trámites de la certificación. 
Otras se están uniendo para apoyar programas de Responsabilidad Social de las fundaciones a gran escala como: Televisa y medios de comunicación, Televisión Azteca, Fundación Telmex y Banamex. 
Como sea, el principio general es que “todos debemos ayudar” porque la realidad nacional así lo impone. Y es que uno de cada dos mexicanos requiere de algún apoyo.

EMPRESA ECOLOGICAMENTE  RESPONSABLE 

Panel de todo el mundo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC)
De las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
Sistema de la Tierra Proyecto de Gobernabilidad
Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM)
Agencia Regional Europea de Medio Ambiente (AEMA)
Asociación para la gestión ambiental de los mares de Asia oriental (PEMSEA)

Australia Dirección General de Sostenibilidad, Medio Ambiente, Agua, Población y Comunidades
Brazili BAMA
Medio Ambiente de Canadá Canadá
Dinamarca Danish Ministerio de Clima y Energía
Alemania Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear
Hong Kong Departamento de Protección Ambiental
India Central Junta de Control de la Contaminación (CPCB)
Contaminación Gujarat Junta Internacional de Fiscalización
Ministerio de Medio Ambiente y Bosques
Indonesia, la Dirección General de Protección Forestal y Conservación de la Naturaleza
Irlanda Agencia de Protección Ambiental
Isla de Man, Manx National Trust
Israel Ministerio de Medio Ambiente
México Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Países Bajos, Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
Nueva Zelanda Departamento de Conservación
Ministerio de Medio Ambiente
Comisionado Parlamentario para el Medio Ambiente
Nigeria, el estado de Kano de planificación ambiental y la Agencia de Protección
Noruega Noruega Ministerio de Medio Ambiente
Dirección Nacional de Gestión de la Naturaleza
Contaminación Autoridad Noruega de Control de
Filipinas, el Departamento de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Portugal Ministerio de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Desarrollo Regional
República de China (Taiwán), la Administración de Protección Ambiental
Arabia Saudita Arabia Ambiental Sociedad
Ministerio Británico para el Medio Ambiente, Alimentación y Desarrollo Rural
Inglaterra, Patrimonio Inglés
Agencia de Medio Ambiente
Natural England
Escocia Escocia histórica
Scottish Natural Heritage
Medio Ambiente Agencia Escocesa de Protección
Suecia, el Ministerio de Medio Ambiente (Suecia)
País de Gales Cadw
Campo del Consejo de Gales
Agencia de Medio Ambiente de Gales
Irlanda del Norte Irlanda del Norte, Agencia de Medio Ambiente
De los Estados Unidos States United Agencia de Protección Ambiental
De los Estados Unidos Servicio de Pesca y Vida Silvestre
Estados Unidos Servicio de Parques Nacionales
Nativos americanos NationsInter-Tribal Consejería de Medio Ambiente










jueves, 23 de enero de 2014

TIPOS DE ENERGÍAS

ENERGÍA NUCLEAR
LA ENERGÍA NUCLEAR ES LA ENERGÍA QUE SE OBTIENE AL MANIPULAR LA ESTRUCTURA INTERNA DE LOS ÁTOMOS. SE PUEDE OBTENER MEDIANTE LA DIVISIÓN DEL NÚCLEO (FISIÓN NUCLEAR) O LA UNIÓN DE DOS ÁTOMOS (FUSIÓN NUCLEAR).
LA ENERGÍA NUCLEAR SE UTILIZA PRINCIPALMENTE PARA PRODUCIR ENERGÍA ELÉCTRICA GENERALMENTE, ESTA ENERGÍA (QUE SE OBTIENE EN FORMA DE CALOR) SE APROVECHA PARA GENERAR ENERGÍA ELÉCTRICA EN LAS CENTRALES NUCLEARES, AUNQUE SE PUEDE UTILIZAR EN MUCHAS OTRAS APLICACIONES.
LA ENERGÍA EÓLICA TIENE SU ORIGEN EN EL SOL, YA QUE ÉSTE ES EL RESPONSABLE DE QUE SE PRODUZCA EL VIENTO. LA ATMÓSFERA DE LA TIERRA ABSORBE LA RADIACIÓN SOLAR DE FORMA IRREGULAR DEBIDO A DIVERSOS FACTORES COMO LA NUBOSIDAD, LA ORTOGRAFÍA Y LOS OCÉANOS; EN LAS ZONAS CON MAYOR IMPACTO SOLAR EL AIRE SE CALIENTA MÁS.
POR EFECTO DE LA RADIACIÓN SOLAR, EL AIRE SE DILATA Y ASCIENDE, FORMANDO BOLSAS DE AIRE. EN LAS ZONAS CON MENOS RADIACIÓN EL AIRE ASCIENDE MENOS Y SE CONCENTRA EN BOLSAS SOMETIDAS A ALTAS PRESIONES, MIENTRAS QUE EL AIRE CALIENTE QUEDA SOMETIDO A BAJAS PRESIONES EN BOLSAS MÁS ALTAS. ESTA DIFERENCIA DE PRESIONES HACE QUE EL AIRE TIENDA A DESPLAZARSE DESDE LAS ZONAS DE ALTA PRESIÓN A LAS DE BAJA. ESTE MOVIMIENTO DEL AIRE ES LO QUE LLAMAMOS VIENTO.

ENTRE 1 Y 2% DE LA ENERGÍA PROVENIENTE DEL SOL SE CONVIERTE EN VIENTO, SI SE APROVECHARAN EN SU TOTALIDAD, ESTO SERÍA SUFICIENTE PARA ABASTECER CINCO VECES LA NECESIDAD ENERGÉTICA MUNDIAL ANUAL. PERO LA TECNOLOGÍA ACTUAL SÓLO PERMITE APROVECHAR LOS VIENTOS HORIZONTALES, PRÓXIMOS AL SUELO, SIEMPRE QUE SU VELOCIDAD NO SEA DEMASIADO ELEVADA NI DEMASIADO BAJA.
LA ENERGÍA HIDROELÉCTRICA SE GENERA HACIENDO PASAR UNA CORRIENTE DE AGUA A TRAVÉS DE TURBINAS. LA ELECTRICIDAD PRODUCIDA DE ESA FORMA DEPENDE DE LA CANTIDAD Y VELOCIDAD DEL AGUA QUE CIRCULA A TRAVÉS DE ESA TURBINA CUYA EFICIENCIA PUEDE LLEGAR AL 90%. LAS PLANTAS HIDROELÉCTRICAS MODERNAS, HACEN PASAR POR TURBINAS LAS AGUAS DE LA CAÍDA Y EL MOVIMIENTO DE AQUELLAS PRODUCE ELECTRICIDAD. SI HAY AGUA, PERO NO UNA CAÍDA, SE CONSTRUYE UNA REPRESA SI EL CURSO DEL AGUA RECORRE UN VALLE. LA REPRESA CONTIENE EL AGUA HASTA QUE SE LLENA EL DEPÓSITO QUE TIENE DETRÁS (LAS LADERAS DEL VALLE SE CONVIERTEN EN MÁRGENES DE UN LAGO), DESPUÉS SE PERMITE QUE EL AGUA CAIGA.
LAS REPRESAS SE PUEDEN EMPLEAR TAMBIÉN PARA EVITAR INUNDACIONES, PARA EL RIEGO Y SUMINISTRO DE AGUA POTABLE. LA ENERGÍA HIDROELÉCTRICA TIENE DECIDIDAMENTE CIERTAS VENTAJAS, FUNCIONA SIN COMBUSTIBLE ALGUNO LA ENERGÍA INICIAL ES LA DEL SOL.
LA ELECTRICIDAD RESULTANTE SUELE SER MÁS BARATA QUE CUALQUIER OTRA.
LA ENERGÍA DEL SOL SE LIBERA A PARTIR DE LA FUSIÓN NUCLEAR DE LOS ÁTOMOS DE HIDRÓGENO QUE SE ENCUENTRAN EN EL INTERIOR DEL ASTRO. ESTAS FUSIONES GENERAN UNA INMENSA CANTIDAD DE ENERGÍA CALÓRICA, QUE AFECTA A TODOS LOS PLANETAS. DEL TOTAL DE LA ENERGÍA QUE LLEGA A LA TIERRA, 78 % PROVIENE DE LA LUZ SOLAR.
LA ENERGÍA TERMOELÉCTRICA
http://www.aprean.com/images/separador_titulo.gif
LA ENERGÍA SOLAR TERMOELÉCTRICA AGRUPA UN CONJUNTO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS CUYA FINALIDAD ES LA CONCENTRACIÓN DE LA ENERGÍA PROVENIENTE DEL SOL, CON EL FIN DE ALCANZAR MEDIAS Y ALTAS TEMPERATURAS QUE PERMITAN LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA. ESTA GENERACIÓN SE REALIZARÍA INYECTANDO EL VAPOR GENERADO A ALTA PRESIÓN A LA TURBINA QUE SE ENCARGA DE ACCIONAR EL CORRESPONDIENTE GENERADOR ELÉCTRICO.
CONSEGUIR SU EFICIENTE APLICACIÓN Y DESARROLLAR ESTA TECNOLOGÍA PUEDE DESEMBOCAR EN LA GENERACIÓN DE ENERGÍA COMPETITIVA, CON LAS CORRESPONDIENTES VENTAJAS MEDIOAMBIENTALES PROPIAS DE UNA FUENTE RENOVABLE Y RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE.
LA ENERGÍA SOLAR TERMOELÉCTRICA SE CLASIFICA EN SISTEMAS DE MEDIA Y ALTA TEMPERATURA. SU DIFERENCIA RADICA, ESPECIALMENTE, EN LA TEMPERATURA QUE ALCANZAN LOS FLUIDOS DE SALIDA.

EL STAND Y TIPOS DE STAND

¿QUE ES UN STAND?


LOS STANDS SON EL ESPACIO IDENTIFICATIVO DE CADA EMPRESA EN EL QUE SE ACOGE A LOS VISITANTES Y SE REALIZAN NEGOCIACIONES COMERCIALES. UN STANDS DEBE CONSTITUIR EL ESPACIO EN QUE LA EMPRESA SE PRESENTA ANTE SUS CLIENTES Y ANTE SU COMPETENCIA POR LO QUE DEBE REFLEJAR FIELMENTE SU FILOSOFÍA E IMAGEN CORPORATIVA CONSTITUYENDO A SU VEZ UN ENTORNO AMENO Y ATRACTIVO.
EL STANDS CONSTITUYE EL PRINCIPAL FACTOR DE ATRACCIÓN DE VISITANTES POR LO QUE ES ACONSEJABLE DISEÑAR UN STAND ATRACTIVO Y DE GRAN IMPACTO VISUAL PARA ATRAER POSIBLES CLIENTES.

LOS STANDS QUE VAN DESDE EL MAS PRACTICO Y ECONÓMICO HASTA EL MÁS ELABORADO Y DETALLADO, SE PUEDEN FABRICAR EN LOS MÁS DIVERSOS MATERIALES, SIEMPRE AL SERVICIO DE LA IMAGEN CORPORATIVA Y DE LOS OBJETIVOS PERSEGUIDOS POR EL EXPOSITOR. LOS MÁS SENCILLOS ESTÁN FORMADOS POR PERFILES DE ALUMINIO QUE ENCIERRAN HOJAS DE TROVICEL, MIENTRAS QUE LOS MÁS ELABORADOS SE CONSTRUYEN CON HOJAS DE MADERA (MDF O CONTRACHAPADO) CORTADA Y PINTADA. EN EL SUELO, SE SUELE COLOCAR TARIMA A SER POSIBLE, ELEVADA UNOS CENTÍMETROS, DE MELAMINA O MADERA FORRADA CON MOQUETA TINTADA.

ES IMPORTANTE QUE EL STAND SEA LLAMATIVO PARA EL PÚBLICO DESDE EL EXTERIOR Y ATRACTIVO DESDE EL INTERIOR. PARA ELLO, SE CONSEJA COLOCAR EN ZONA ALTA Y BIEN VISIBLE EL LOGOTIPO Y MARCA DE LA COMPAÑÍA Y QUE LOS COLORES PREDOMINANTES CORRESPONDAN A LOS DE SU IMAGEN CORPORATIVA. ES IMPORTANTE QUE LA DECORACIÓN DEL STAND MANTENGA UNA RELACIÓN CON EL PRODUCTO O SERVICIO COMERCIALIZADO Y QUE ASÍ SE REFLEJE A PARTIR DE LOS MATERIALES Y OBJETOS PRESENTES EN EL MISMO E, INCLUSO, EN SU PROPIA DECORACIÓN Y ESTRUCTURA.

TIPOS DE STANDS

ENSEGUIDA CITAMOS ALGUNOS TIPOS DE STANDS PARA DARLE UNA MEJOR VISIÓN AL MOMENTO DE CONTRATAR UN ESPACIO EN ALGUNA FERIA O EXPOSICIÓN.

•STANDS CUSTOM: SU CARACTERÍSTICA PRINCIPAL ES ESTAR DISEÑADO A LAS NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE Y SE CONCEPTUALIZA MEDIANTE LA IDENTIDAD CORPORATIVA, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO O SERVICIO, TENIENDO COMO RESULTADO LA INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD ÚNICAS ACORDES A LAS TENDENCIAS.
•STANDS OCTANORM: PROYECTOS ELABORADOS CON PERFILES DE ALUMINIO OCTAGONAL CON GRAN VERSATILIDAD E INNOVACIÓN CREANDO UNA IMAGEN ATRACTIVA Y DE GRAN IMPACTO, CON LA APLICACIÓN DE MATERIALES GRÁFICOS MODERNOS Y DE GRAN FORMATO, ES EL TIPO DE STAND MAS CONVENCIONAL, PUES ES LO MAS SENCILLO Y MAS ECONÓMICO, DONDE NOS AJUSTAMOS EL PRESUPUESTO DEL CLIENTE
•STANDS MÁXIMA: EL SISTEMA MÁXIMA. ESTA INDICADO PARA CUBRIR GRANDES ESPACIOS CON UN SISTEMA SOFISTICADO Y ROBUSTO. LOS POSTES DE ALUMINIO QUE LO COMPONEN, HACEN LAS VECES DE COLUMNAS ESTÉTICAS DE CARGA. LA GRAN VERSATILIDAD Y TAMAÑO DEL SISTEMA MÁXIMA®. LO HACEN PERFECTO PARA: PABELLONES, DISEÑOS EN ESPACIOS GRANDES, DISEÑOS AÉREOS CON ALTURAS DE 3 A 6 MTS, UTILIZACIÓN DE GRÁFICOS EN GRAN FORMATO.

lunes, 20 de enero de 2014

LOS NAVEGADORES DE WEB


El navegador web o navegador de internet es el instrumento que permite a los usuarios de internet navegar o surfear entre las distintas páginas de sus sitios webs preferidos. Se trata de un software que posee una interfaz gráfica compuesta básicamente de: botones de navegación, una barra de dirección, una barra de estado (generalmente, en la parte inferior de la ventana) y la mayor parte, en el centro, que sirve para mostrar las páginas web a las que se accede.

 El navegador web o navegador de internet es el instrumento que permite a los usuarios de internet navegar o surfear entre las distintas páginas de sus sitios webs preferidos. Se trata de un software que posee una interfaz gráfica compuesta básicamente de: botones de navegación, una barra de dirección, una barra de estado (generalmente, en la parte inferior de la ventana) y la mayor parte, en el centro, que sirve para mostrar las páginas web a las que se accede.

navegadores web

En la parte principal del navegador web, donde vemos la página web, encontramos las barras de desplazamiento (o scrollbar , en inglés), situadas a la derecha y en la parte inferior. Permiten desplazar la página web cuando esta tiene un tamaño mayor que la zona de visualización. El título de la página web, cuando este desea ser mostrado por el desarrollador de la página, es presentado en la barra de título, en la parte superior de la ventana de navegación.

Internet Explorer

Se dice que muchos de los ususarios que usan Internet Explorer - el navegador más popular del mundo - lo hacen porque viene integrado en el Sistema Operativo Microsoft Windows y no se aventuran a probar otro, de hecho es objeto de constantes críticas por su limitado apoyo a estándares web, pero sobre todo por sus fallos en la seguridad, mientras que algunas de sus ventajas son la posibilidad de abrir varias pestañas en la misma ventana y las mejoras en su última versión (IE8) en el soporte de Javascript asi como de rendimiento.

Mozilla Firefox

Mozilla Firefox, el segundo navegador más usado, es descendiente de Mozilla Application Suite y a su vez de Netscape. Su motor de renderizado es Gecko, uno de los más potentes y versátiles. Al ser de código libre, tiene una comunidad de desarrolladores para personalizarlo y añadirle extensiones. Es elogiado sobre todo por su seguridad a través de los sistemas Sandbox, ssl/tls, y protección antiphishing, antimalware e integración con el antivirus. Otras ventajas que destacan son su rapidez, multiplataforma, navegación por pestañas, bloqueador de ventanas emergentes, personalización con las extensiones, temas y skins, gestor de descargas y soporte para motores de búsqueda.

Safari

El tercer navegador más usado es Safari, integrado en el mac OS X y también disponible en versiones ejecutables para Microsoft Windows. Con un alto nivel en el cumplimiento de estándares web destacan también de Safari su interfaz de navegación por pestañas, bloqueo de ventanas emergentes, organizada administración de favoritos, corrección ortográfica, integración con el reproductor multimedia QuickTime y manejo de contraseñas integrado bajo el sistema Keychain. Safari pasa el test Acid 3 - que comprueba el cumplimiento de los estándares del W3 - con el 100/100.

Opera

Opera, definido por muchos como el navegador más completo es también reconocido por su gran velocidad y un sencillo gestor de descargas, así como su seguridad con bloqueo de publicidad, bloqueo ventanas emergentes, protección anti malware, y protocolo de seguridad EV SSL, además de navegación por pestañas, soporte de estándares (especialmente CSS), soporte para motores de búsqueda, personalización de skins y barras, y multiplataforma. Opera es también popular en dispositivos como teléfonos celulares de última generación y como Safari, supera al 100 por cien el test Acid3.

Konqueror, de código abierto y parte del proyecto KDE compite con Mozilla en el mercado en sistemas del tipo Unix, y Google Chrome destaca por su sistema de navegación por pestañas independientes y simplicidad.

 

Navegadores Gráficos

 

Basados en GECKO (motor de renderizado de Mozilla)

Mozilla Firefox - (Antes Firebird y Phoenix), Rápido navegador de software libre y código abierto, descendiente de Mozilla Application Suite

SeaMonkey - Continuación del proyecto Mozilla Application Suite

Aphrodite - Basado en Mozilla, aumenta las aplicaciones básicas de este con nuevas funcionalidades, incluyendo sistema de recuperación de arranque, y un nuevo diseño de interfaz

DocZilla - Con componentes extra para analizar y mostrar documentos SGML/XML sin precompilación

Kirik Strata - Fusión entre navegador y analizador de datos

K-Meleon - Para Windows, de software libre, muy rápido, con escaso consumo de recursos del sistema, muy configurable y modificable

Swiftfox - Clon casi exacto de Firefox, para GNU/Linux y optimizado para ciertos procesadores

XeroBank Browser - Antes Torpark, basado en la red de anonimato TOR para navegación anónima en Firefox

La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Los documentos pueden estar ubicados en la computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté conectado a la computadora del usuario o a través deInternet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos

El navegador interpreta el código, HTML generalmente, en el que está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares de la red mediante enlaces o hipervínculos.

La función principal del navegador es descargar documentos HTML y mostrarlos en pantalla. En la actualidad, no solamente descargan este tipo de documentos sino que muestran con el documento sus imágenes, sonidos e incluso vídeos streaming en diferentes formatos y protocolos. Además, permiten almacenar la información en el disco o crear marcadores (bookmarks) de las páginas más visitadas.

Algunos de los navegadores web más populares se incluyen en lo que se denomina una Suite. Estas Suite disponen de varios programas integrados para leer noticias de Usenet y correo electrónico mediante los protocolos NNTP, IMAP y POP.

Los primeros navegadores web sólo soportaban una versión muy simple de HTML. El rápido desarrollo de los navegadores web propietarios condujo al desarrollo de dialectos no estándares de HTML y a problemas de interoperabilidad en la web. Los más modernos (como Google Chrome, Amaya, Mozilla, Netscape, Opera e Internet Explorer 9.0) soportan los estándares HTML y XHTML (comenzando con HTML 4.01, los cuales deberían visualizarse de la misma manera en todos ellos).

EL METABUSCADOR


El metabuscador es un sistema que localiza informacion en los motores de búsqueda mas usados y carece de base de datos propia y, en su lugar, usa las de otros buscadores y muestra una combinación de las mejores páginas que ha devuelto cada uno. Un buscador normal recopila la información de las páginas mediante su indexación, como Google o bien mantiene un amplio directorio temático, como Yahoo. La definición simplista sería que un metabuscador es un buscador en buscadores.

La ventaja principal de los metabuscadores es que amplían de forma notoria el ámbito de las búsquedas que realizamos, proporcionando mayor cantidad de resultados. La forma de combinar los resultados depende del metabuscador empleado.

Metabuscadores: permiten realizar una busqueda en varios buscadores a la vez. Uno de sus inconvenientes, es que no suele ser posible precisar la búsqueda, ya que cada uno de los motores que engloba tiene sus propias características de búsqueda.

Su funcionamiento se centra en el momento en el que el usuario lanza la búsqueda, donde el metabuscador la dirige a sus motores asociados, devolviendo una lista de resultados que se pueden ordenar según la relevancia. Esta relevancia se refleja al lado de cada enlace en forma de porcentaje. Podemos encontrar distintos tipos de metabuscadores:aquellos que se pueden agrupar y los que no lo permiten.

Ejemplos de metabuscadores son:  Copernic,  Dogpile ,  Vivisimo ,  Metacrawler  C4 ,  Ixquick Metasearch  o  Profusion.

Existe cierta incertidumbres sobre sus métodos de combinación de buscadores, obtención de pesos, obtención del orden de los resultados, etc...

Su objetivo se base en la optimización de tiempos de repuesta.

No tienen una base de datos propia.

TIPOS DE BUSCADORES


Un buscador es una aplicación localizada en una página web, cuya función es proporcionarle al usuario la mayor cantidad de información posible acerca del tema que éste desee. Consta de un recuadro de búsqueda, donde se coloca una palabra clave, y el resultado es una recopilación de todas aquellas páginas que contengan datos vinculados con el término escrita.

Los buscadores pueden ser clasificados de acuerdo a la manera en que obtienen las direcciones ubicadas en su base de datos. Existen tres tipos de buscadores:

ÍNDICES DE BÚSQUEDA: está organizado a partir de categorías, en función de las cuales se divide la información de las páginas web. La administración de los índices de búsqueda esta a cargo de un equipo humano, que se encarga de construir la base de datos del buscador. Yahoo es uno de los ejemplos mas conocidos de esta clase de buscador.

MOTOR DE BÚSQUEDA: aquí la recopilación de páginas web es realizada a través de un programa llamado araña, el cual recorre de forma permanente la web e introduce las direcciones en la base de datos. Éste vincula a la página con las primeras 100 palabras que se pueden leer en ella. Ejemplos son Google y Bing.

METABUSCADORES: la característica principal es que carecen de una base de datos propia. Sino que utilizan la de otros motores de búsqueda. Su objetivo principal es el de brindar eficiencia y facilidad en la búsqueda de información. Dos de los metabuscadores más conocidos son Metacrawler y Buscopio.

martes, 14 de enero de 2014

LAS SUPERCOMPUTADORAS, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LAS REDES NEORONALES


SUPER COMPUTADORAS
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
LAS REDES NEORONALES
Estas máquinas están diseñadas para procesar enormes cantidades de información en poco tiempo y son dedicadas a una tarea específica.
Una característica fundamental que distingue a los métodos de Inteligencia Artificial de los métodos numéricos es el uso de símbolos no matemáticos, aunque no es suficiente para distinguirlo completamente. Otros tipos de programas como los compiladores y sistemas de bases de datos,también procesan símbolos y no se considera que usen técnicas de Inteligencia Artificial.
Algunas de las aplicaciones más destacadas son:
• Reconocimiento de patrones de clasificación:
◦ Reconocimiento de voz, de caracteres manuscritos,...
◦ Análisis y reconocimiento de imágenes, formas,...
◦ Diagnostico clínico.
◦ ...
• Análisis de series temporales y predicción:
◦ Modelos meteorológicos.
◦ Predicción del comportamiento.
◦ Predicción de series temporales.
◦ ...
• Robótica
• Etc.
normalmente se utilizan en aplicaciones científicas y complejas. Búsqueda y estudio de la energía y armas nucleares.
Búsqueda de yacimientos petrolíferos con grandes bases de datos sísmicos.
El estudio y predicción de tornados.
El estudio y predicción del clima de cualquier parte del mundo.
La elaboración de maquetas y proyectos de la creación de aviones, simuladores de vuelo etc.
Las tareas que han sido estudiadas desde este punto de vista incluyen juegos, traducción de idiomas, comprensión de idiomas, diagnóstico de fallas, robótica, suministro de asesoría experta en diversos temas.
Diseño: en esta fase se elige el tipo de red neuronal a usar (la arquitectura o topología), el número de neuronas que la compondrán,...
•Entrenamiento: en esta fase se le presentan a la red neuronal una serie de datos de entrada y datos de salida (resultados), para que a partir de ellos pueda aprender.
•Uso: se le suministran las entradas pertinentes a la red, y esta genera las salidas en función de lo que ha aprendido en la fase de entrenamiento.
Costo y acceso a ella para la educación, salud, gobierno, el régimen militar etc…
ESCUELAS DE PENSAMIENTO
 
La IA se divide en dos escuelas de pensamiento, la inteligencia artificial convencional y la inteligencia computacional.
Inteligencia artificial convencional
Basada en análisis formal y estadístico del comportamiento
humano ante diferentes problemas:
 
•Razonamiento basado en casos: ayuda a tomar decisiones mientras se resuelven ciertos problemas concretos.
 
•Sistemas expertos: infieren una solución a través del conocimiento previo del contexto en que se aplica y de ciertas reglas o relaciones.
 
•Redes bayesianas: propone soluciones mediante inferencia estadística.
Su capacidad de aprendizaje
Su velocidad de respuesta
Su robustez, en el sentido de que el conocimiento adquirido se encuentra repartido por toda la red,