lunes, 11 de noviembre de 2013
martes, 5 de noviembre de 2013
que tecnología usa la televisión y la radio
La televisión por Internet, también llamada televisión IP y televisión on-line u online, es la televisión distribuida vía Internet. Se trata de la perspectiva inmediata que proporciona Internet para distribuir esta nueva forma de producir y transmitir material de comunicación audiovisual en línea, proporcionando al usuario la facilidad de reproducirlo.
En el pasado, la televisión sólo era distribuida por cable, por satélite o por sistemas terrestres. La primera forma de televisión por Internet es el streaming, que se trata del vídeo seleccionable desde algún lugar de Internet, normalmente un sitio web o desde un programa.
Con el aumento actual de las velocidades de conexión a Internet, el avance de la tecnología, el aumento del número total de internautas y la disminución en gastos de conexión, se ha hecho cada vez más común encontrar el contenido tradicional de televisión accesible libremente y legalmente sobre Internet. Además, han aparecido contenidos de televisión solamente disponibles en Internet.
La televisión por Internet utiliza sus conexiones para transmitir vídeo desde una fuente (host u origen) hasta un dispositivo (normalmente el usuario). Éstas son algunas de las formas para hacerlo:
- Ver televisión corriente (ya sea por conexión directa desde un ordenador, Set-top box) o en un ordenador o dispositivo portátil (como un teléfono móvil)
- Ver un canal en directo o permitiendo al espectador seleccionar un programa para ver en el momento (Video on Demand)
- Ver algo de manera económica, desde vídeos caseros a caras producciones profesionales
- Publicidad interactiva
Este medio tiene variedad de contenido, algunos con protección para no permitir su copia, y otros que pueden ser grabados. Las suscripciones de televisión por Internet pueden ser de pago, gratis y sustentadas por propagandas.
Las limitaciones de este medio siempre han sido las del ancho de banda que consumía el streaming; era el problema principal, ya que utilizaba poco ancho de banda y el resultado era la pobre calidad de imagen. La BBC implementó un códec llamado Dirac, que facilitó la transmisión de vídeos escalables de alta calidad. El códec era libre para transmitir vídeos a través de la red.[cita requerida]
La televisión por Internet se volvió entonces más interesante, y algunas compañías hicieron ofertas para desarrollarla sobre la ya existente televisión de pago. Así protegían las suscripciones existentes del Pay Per View como modelo dominante. Además, los problemas de derechos asociados con la distribución planteaban un desafío, ya que no se logró mantener las protecciones delcopyright y sus beneficios, obligando a desarrollar otra forma de exhibir los vídeos.
La televisión IP utiliza el protocolo de transmisión de datos TCP/IP, teniendo programación general para todos los usuarios y contenidos específicos seleccionados de la televisión IP por los propios usuarios.
La publicidad es uno de los factores más importantes, ya que en la televisión IP deja de interrumpir la emisión de la programación como sucede en la televisión tradicional, y el sistema publicitario nos aparece simultánea y continuadamente a los vídeos.
En un futuro no muy lejano la televisión IP superará al Pay Per View, ya que el potencial es mucho mayor, así como su sencillez y comodidad. Esta televisión IP a la carta nos permite visionar el contenido que los usuarios desean, cuando ellos quieren y en el formato que ellos eligen. Estas características confieren a la televisión IP una potencia inimaginable, permitiendo ver la televisión por Internet con la misma calidad que una película de alta definición.
Hoy en día la televisión se enfrenta a una gran fragmentación de la audiencia, lo que hace que existan multitud de formatos audivisuales que tienen su nicho de mercado, así que la gran ventaja de la televisión online es la medición. Aunque la gran barrera que esta televisión debe superar es la calidad por Internet y sobre todo la tecnología de codificación.
La televisión online debe ser un negocio de aquellos colectivos que no dispongan de medios para difundir a través de los canales tradiciones. Por ello, y para dar una mayor pluralidad, nacen nuevas soluciones de video como YouTube o Vimeo; pero realmente no son conceptos de televisión online, ya que para ello es necesario disponer de herramientas que permitan ver la televisión que se desea cuando se desea.
Métodos utilizados
Tecnologías usadas
paginas donde puedes subir streaming
Una de las actividades más populares en Internet es ver vídeos en streaming (en tiempo real y sin descargarlos). Si quieres ver vídeos procedentes de cualquier parte del mundo, resúmenes de noticias, programas de TV, tutoriales o vídeos divertidos, seguro que encuentras algo que te gusta en las cinco mejores webs de vídeo en streaming.

Por lo general, los clips de Youtube son vídeos cortos caseros, pero muchas discográficas permiten subir a esta web versiones de baja calidad de los vídeos musicales más populares. Si buscas un resumen con lo último en deportes, noticias o discursos, Youtube es la mejor opción.
Pros: Youtube ofrece vídeos en 16:9, reproducciones de alta calidad, admite casi cualquier formato de vídeo, te garantiza una amplia audiencia, facilita la posibilidad de incrustar sus vídeos en tu blog o en tu página web, permite responder con un vídeo, puedes personalizar el aspecto de tu Youtube e incluso puedes limitar el acceso a tus vídeos.
Contras: Al ser un sitio tan popular, surgen algunos inconvenientes. El spam en los comentarios es excesivo, el límite de tamaño de los vídeos es de 100MB y sólo los vídeos de calidad estándar se pueden incrustar en los blogs o websites.

Pros: La interfaz de Vimeo hace muy fácil la navegación, la posibilidad de crear y moderar grupos por categorías, admite vídeo en alta definición, subidas de vídeos de más de 1GB para las cuentas Premium, foros y una base de usuarios/artistas.
Contras: Dado que Vimeo se usa casi siempre para subir archivos de vídeo de gran tamaño, convertir un solo vídeo puede tardar más de una hora.

Pros: Metacafe tiene un popular sistema de pago por subida de contenido propio, lo que permite a muchos usuarios recibir una compensación por sus vídeos. Además, debajo de los vídeos tienes el link para descargarlos y se pueden incrustar en blogs o websites. El sitio tiene muchos tutoriales de alta calidad.
Contras: Metacafe aumentó la resolución de vídeo y ahora muchos de los que había antes se muestran pixelados. Muchos vídeos son clones de los de Youtube.

Además de su oferta de programas de televisión, Hulu también cuenta con un catálogo de películas, incluyendo algunas tan populares como Juego de Espías, Mentiroso Compulsivo, Cazafantasmas, Hombres de Negro y Karate Kid.
Pros: Hulu permite ver videos en 360p para conexiones lentas a Internet. Podrás ver los programas de TV más recientes y las películas más populares. Las series de estreno y los nuevos capítulos están disponibles hasta una semana después de su emisión por cable. El sitio es totalmente gratuito. Los vídeos se pueden comprar y descargar. También puedes crear una lista personal de vídeos favoritos.
Contras: Los videos ya no pueden incrustarse en blogs o sitios web, la mayoría de los vídeos en streaming no se pueden ver en alta definición y aparece publicidad tres veces o más en cada vídeo. Esta web sólo está disponible para residentes en Estados Unidos.

Además de toda esa gran oferta en programas de telvisión en abierto, Veoh ofrece contenido enviado por los usuarios, lo que incluye animaciones, vídeos caseros y clips de humor.
Pros: Resolución de alta calidad para sus vídeos en stream. Los archivos originales de vídeo se pueden descargar y guardar en el disco duro para visionados posteriores. Los usuarios pueden subir contenido para luego incrustarlo en sus blogs o websites o compartirlo directamente con los amigos, y permite guardar una lista personal de favoritos.
Contras: Los vídeos comerciales sólo los pueden disfrutar los usuarios ubicados en Estados Unidos.
streaming
El streaming es un término que hace referencia al hecho de escuchar música o ver vídeos sin necesidad de descargarlos, sino que se hace por fragmentos enviados secuencialmente a través de la red (como lo es Internet).
Por ejemplo, se hace streaming cuando se transmite radio en vivo por Internet.
Para más detalles, puedes ver esta explicación básica de cómo funciona streaming
Por ejemplo, se hace streaming cuando se transmite radio en vivo por Internet.
Para más detalles, puedes ver esta explicación básica de cómo funciona streaming
Suscribirse a:
Entradas (Atom)